jueves, 15 de marzo de 2012

Leguminosas arboreas tropicales para alimentacion de caprinos

Potencial forrajero de especies leguminosas arbóreas y arbustivas en el bosque seco tropical para Caprinos

Publicado el: 26/03/2009
Calificación:
Autor: Gustavo Nouel Borges, Prof. Nutrición Animal y José Jesús Rincón Gonzáles, Prof. Forrajicultura. Decanato de Agronomía, UIPA, UCLA, Venezuela

Tradicionalmente la explotación Caprina se lleva a cabo a pastoreo con ramoneo sobre especies arbustivas, arbóreas y herbáceas anuales, de variable valor nutricional; predominando sistemas con bajos recursos económicos y tecnológicos, con poca eficiencia en manejo de las pasturas y de animales, donde generalmente los rebaños están a pastoreo continuo y en pocos casos rotativo, con ningún o poco uso de riego (la evaporación puede triplicar a la precipitación) y nula o muy poca fertilización (química u orgánica); los suelos donde crecen estas plantas son de mediana a baja fertilidad natural, de manera que la explotación continua de los mismos tiende a degradarlos, con un incremento constante de la presencia de plantas indeseadas, con alta concentración de sustancias tóxicas a los animales (abortivas, postrances o simplemente venenosas) y fuertemente armadas con espinas, con la consecuente disminución gradual de la calidad del forraje ofrecido al rebaño.



Estas causas explican, parcialmente, buena parte de la baja producción de los rebaños caprinos en nuestro país, con lactancias menores a 90 días, producciones de leche inferiores a 250 g/cabra/día, ganancias de peso menores de 25 g/animal/día y partos sencillos. Si a esto se le suma un incremento constante de la inseguridad y de los costos de producción por causas inflacionarias, que limita enormemente la posibilidad de subsidiar la ración de las cabras con alimentos concentrados, subproductos de la agroindustria de cereales, vitaminas y minerales; definitivamente estamos obligados a explorar alternativas económicamente factibles para mantener e incrementar la producción de carne y leche, haciendo uso eficiente de los recursos naturales que poseemos, sin poner en riesgo los suelos ni el ambiente, pero ofreciendo al animal mejores condiciones para que produzca y se reproduzca eficientemente en condiciones tropicales.

Es, por las razones antes expuestas, que un grupo de investigadores de la Unidad de Investigación en Producción Animal del Decanato de Agronomía de la UCLA, se han dedicado a explorar las posibilidades de aprovechar recursos forrajeros leguminosos de origen local o nativo, de naturaleza arbustiva o arbórea y que sean capaces de crecer en condiciones de restricción de humedad del suelo durante largos periodos (3 a 6 meses), con fertilidades intermedias y con el menor riesgo posible a la salud del animal.


Acacia Glomerosa

Por ello, durante los últimos 6 años se han evaluado más de 14 especies de leguminosas nativas del bosque seco tropical y del semiárido de los estados Lara, Yaracuy y Falcón, que han sido seleccionadas por observación directa del consumo de cabras a pastoreo y por sugerencia de productores que han sido encuestados para tal fin, como lo son: Chiquichiqui (Cassia tora), Sierra Iguana (Acacia tamarindifolia), Cujicillo (Mimosa triana), Caudero (Mimosa arenosa y Mimosa caudero), Brusca (Cassia accidentalis), Palo de arco (Apoplanesias cryptopetala), Carbonero o Tiamo (Acacia polyphylla o glomerosa), Carbonero Blanco ó Tiamo Blanco (Piptadenia robusta), Espinillo (Parkinsonia aculeata), Uveda o Cují Negro (Acacia macracanta), Bolsa de Gato (Diphysa carthaginesis), Platanico (Cassia emarginata), Una de Gato (Pithecellobium dulce), Cují (Prosopis juliflora) y el Haematoxylum brasiletto. Todas estas leguminosas son capaces de proveerse del nitrógeno necesario para su vida sin ser abonadas con urea u otra fuente nitrogenada, al fijarlo simbióticamente, además de ser capaces de tolerar altas concentraciones de calcio en el suelo, siendo uno de los nutrientes más limitantes para su vida la disponibilidad de fósforo; lo cual hace relativamente económica las explotación de las mismas.

Actualmente, de las especies mencionadas, se han evaluado agronómicamente y/o el valor nutricional de plantas de los géneros Acacia (A. tamarindifolia, A. macracantha, A. polyphylla), Pithecellobium (P. dulce), Mimosa (M. arenosa), Prosopis (P. juliflora), Haematoxylum (H. brasiletto), así como la posibilidad de conservarlas mediante deshidratación o por ensilado en melaza, para poderlas incorporar en raciones para rumiantes cuando se tenga poca disponibilidad de biomasa forrajera para ofrecer a los animales en la época crítica. En la tabla 1, se resume el valor nutritivo de las especies mencionadas, la presencia de compuestos antinutricionales y las digestibilidades de algunas de las fracciones nutritivas de las raciones ofrecidas a rumiantes.

Las leguminosas, indistintamente cambien las condiciones climáticas su valor nutritivo cambia poco a nivel de las hojas, manteniendo su valor de proteína y digestibilidad muy uniformes durante el año, lo cual les permite mantener un equilibrio en la calidad nutricional del follaje a través del año, indistintamente la época climática, lo contrario ocurre en las gramíneas naturales e introducidas, las cuales disminuyen drásticamente su calidad (incremento drástico de la concentración de fibra en follaje) en el período de menor disponibilidad de agua, tendiendo a una disminución de la proteína en la medida que van madurando o lignificando sus tallos.

Los trabajos conducidos por el Prof. José Rincón González en la UCLA (2003) nos revelan que plantas del género Acacia y Pithecellobium pueden producir de 3000 a 12000 kg de materia seca de follaje por ha / año, durante el período de ocurrencia de las lluvias y con frecuencias de corte de 90 a 120 días. Esto solo en condiciones de secano (precipitación anual entre 600 y 800 mm), sin fertilización complementaria y haciendo uso de corte de la biomasa total producida (poda no selectiva).

La experiencias obtenidas ensilando material vegetal usando melazas de caña de azúcar, indican que la misma tiene un efecto neutralizador de polifenoles y taninos cuando es usada en niveles entre 25 y 50 %, mejorando dicho efecto aun más cuando se seca al sol el material vegetal a ensilar durante 24 a 72 horas, reduciendo el efecto negativo que podrían tener los compuestos secundarios presentes en estas plantas. El material ensilado, proveniente de hojas frescas o deshidratadas parcialmente, puede ser almacenado durante 56 a 112 días sin cambios sustanciales en su calidad y con una mínima pérdida de efluentes, a diferencia de los silos realizados con gramíneas cuya naturaleza siempre permite pérdidas significativas de efluentes y calidad. El material obtenido es de olor agradable y fácilmente aceptado y consumido por los rumiantes. Los silos experimentales son de plástico y los pilotos son hechos de adobes y recubiertos de plástico, pudiendo almacenar cantidades variables de mezcla entre 1 y 12 m3 a un costo muy bajo.

Por otra parte, las observaciones sobre la fonología de especies y su comparación con el contenidos de compuestos secundarios indican, en forma general, que las plantas deben ser cosechadas antes del inicio del periodo de fluoración cuando están maduras, ya que en esta etapa poseen el menor contenido de polifenoles y sustancias a fines; pero en ningún momento durante el crecimiento activo, ya que en este momento tienen los niveles más elevados de dichas sustancias, al menos para especies nativas de los géneros Acacia y Mimosa.

Tabla I. Composición química de plantas nativas y partes vegetales ensilados con potencial para alimentar Cabras.

Planta

MS (60ºC)

PC

FIDN

FIDA

Hemicelulosa

Cenizas

PT

%

FS

%

TT

%

A. glomerosa, hojas

93,8

20,0

64,9

51,1

13,9

8,66

2,3

0,04

2,3

A. macracantha, hojas

88,9

34,3

71,9

56,2

15,8

6,62

13,2

0,03

13,2

A. tamarindifolia, hojas

92,5

35,1

73,6

48,9

24,6

4,99

--

--

--

Mimosa arenosa, hojas

87,5

21,9

64,6

20,3

44,3

5,1

0,02

5,1

Pithecellobium dulce, hojas

50,5

19,4

70,0

50,7

19,2

--

--

--

--

Acacia macracantha, vainas

92,9

13,4

46,1

29,9

16,1

4,25

9,8

0,02

9,7

Vainas de P. juliflora ensiladas 50:50 con melaza

78,5

11,1

56,9

41,1

15,8

7,24

--

--

--

Hojas frescas de A. macracantha ensiladas 55:45 con melaza

82,9

12,4

34,1

27,0

7,1

5,72

12,2

0,02

12,1

Hojas frescas de M. arenosa ensiladas 75:25 con melaza

61,1

17,9

47,9

40,4

7,5

--

--

--

MS: Materia seca. PC: Proteína Cruda. FIDN: Pared celular. FIDA: pared celular menos hermicelulosa. PT: Polifenoles totales. FS: Fenoles simples. TT: taninos totales.

Fuente: Los datos citados son el producto de trabajos especiales de grado Tutelados por el Prof. G. Nouel y el Prof. Rincón en la UCLA-UNEXPO entre los años 2002 y 2004.

El uso de estas especies se justifica en los sistemas de producción que no dispongan de otras opciones de alimentación durante el período de escasez y cuando no se cuente con otras fuentes económicas de proteínas, a pesar de las limitaciones que pudiese tener el consumo voluntario por presentar sustancias que lo limiten, al compararlas con las gramíneas, sin embargo, hay que considerar los costos de establecimiento, corte y acarreo que ocasiona su utilización.

Especies como la Acacia glomerosa (Tiamo) han resultado en una digestibilidad (real) superior a especies explotada masivamente, como la Leucaena leucocephala (Yépez et al., 2003; 2004) con 79,83 % de digestibilidad de la Materia orgánica y 83,19 % de la pared celular, en raciones que contenían de 18 a 37 % de hojas de la leguminosa, manteniendo consumos similares de la mezcla de alimentos ofrecidos.

Las explotaciones con rumiantes deben ser de semiextensivas mejoradas a semiintensivas. Dentro del sistema se debe dar paso al confinamiento total del rebaño, partiendo del confinamiento de las crías, usando material vegetal preservado para alimentar el Rebaño. Con niveles de producción en ovinos para carne (50 a 150 g/d) y lana (1 a 2 kg / animal / año), cabras para leche (0,7 a 1,5 lt/d) y carne (50 a 100 g / d), considerados como niveles intermedios que pueden ser incrementados gradualmente en la medida que plantaciones forestales de leguminosas forrajeras se desarrollen en plazos de 5 a 10 años, en todos estos sistemas el aprovechamiento integral del estiércol es fundamental en el reciclaje de nutrimentos y mejoramiento de la calidad del suelo, generando suficiente energía y proteínas para poder duplicar dichas cifras siempre y cuando se cuente con un mejoramiento animal continuo.

Se plantea, además, la integración de los sistemas de producción caprina con la agroindustria de la caña de azúcar, para el desarrollo de alimentos para rumiantes; donde el bagacillo de caña de azúcar es un producto de muy bajo valor nutricional y pocas alternativas de uso industrial o agroindustrial (aglomerados de madera o fuente de energía para calderas en la industria azucarera), obtenido del proceso de prensado para la extracción del jugo para la manufactura del azúcar. Usando procesos conjuntos de ensilaje y amonificación se ha logrado obtener un alimento energético fibroso de calidad intermedia capaz de ofrecer materia seca para la fermentación ruminal a bajo costo. El uso de mezclas de bagacillo fresco con 25 % de melaza y niveles de urea en silo de 40 kg por tonelada de MS, permite lograr un proceso de amonificación eficiente en períodos de 7 a 14 días de ensilaje, con un valor de la mezcla en el orden de los 47.550 Bs / tonelada de material fresco, almacenado a la sombra en silos de polietileno, con un temperatura ambiental entre (20.-noche.- y 30.-día.- grados Celsius), con el siguiente valor nutricional:

Mezcla

MS

Cenizas

PC

pH

FIDN

FIDA

Ca

P

75/25

35,8

28,75

16,2

8,03

49,23

28,75

0,03

0,004

70/30

33,2

30,32

13,9

8,22

56,58

43,82

0,02

0,004

Hernández, A. y A. Mujica (2003)

En el estado Lara, se encuentran establecidos un variado conjunto de sistemas de producciones pecuarios, contrastando sistemas con bajos recursos económicos y tecnológicos, con poca eficiencia en manejo de las pasturas y de animales, estableciendo como estrategias la utilización de gramíneas introducidas en conjunto con el ramoneo de árboles autóctonos sin ningún tipo de manejo. Por otro parte, se presentan sistemas con introducción de gramíneas bajo sistemas de riegos, utilizadas en la alimentación de rebaños estabulados, en ambos extremos no se observa que se estén obteniendo la máxima producción de forrajes, posiblemente causado por las condiciones climáticas y de manejo agronómico.

Es un objetivo de todo productor pecuario buscar la máxima rentabilidad de su negocio a través de la producción animal, esto ha causado durante años la búsqueda de alternativas de alimentación que aseguren este objetivo, esto ha permitido la introducción de una forma controlada o no de especies forrajeras que tal vez no se adaptan a los sistemas de manejo de cada explotación sobre todo aquellas ubicadas en el semiárido y árido, lo cual ha implicado el establecimientos de sistemas de riego, fertilización y deforestaciones de grandes extensiones de bosques, sin embargo, en la mayoría de los casos la producción de los forrajes no llega a satisfacer las demandas nutricionales requeridas por los animales para expresar el máximo de producción deseado.



En este sentido encontraremos sistemas de producción bovinos poco tecnificados a los muy tecnificados, por lo tanto es oportuno aclarar que la obtención de cantidades máximas de producción animal a largo plazo solo es posible cuando tomamos conciencia de que la producción de los pastos está condicionada a la expresión "Socialmente Deseable", lo cual obedece a los intereses de cada sociedad o tipo de productor, pero siempre en términos de maximización de acuerdo a los niveles técnicos - económicos de cada uno y al menor impacto sobre el medio ambiente para garantizar la producción a las nuevas generaciones por venir.

En fin, la potencialidad del ambiente semiárido es alta, la superficie de tierras sin uso definido es abundante y su costo es bajo; se requieren programas de fomento, difusión, información e investigación que converjan con políticas definidas de apoyo al campesino arraigado y promuevan la inserción al medio de jóvenes profesionales, que en conjunto, desarrollen un sector pecuario pujante. Los resultados obtenidos en la región, permiten vislumbrar la posibilidad de incrementar en 5 a 6 veces la productividad animal presente en la actualidad, solo con reorganizar el uso de los recursos existente y capacitar a los productores para darle uso apropiado, con la gran ventaja de disminuir drásticamente el impacto negativo de la explotación pecuaria sobre el ambiente, favoreciendo la recuperación de zonas en franco proceso de desertificación.



El personal capacitado y en formación existe, la tecnología la hemos desarrollado localmente, el financiamiento puede ser oportuno y suficiente, aun los petrodólares son abundantes para lograr mejorar el nivel de vida en el semiárido generando excedentes que lo arraiguen y ofrezcan alimento de calidad y a bajo costo a las ciudades próximas.

VIDEOCONFERENCIA SOBRE ENSILADO Y USO DE INOCULANTES PARA SILO

ALTERNATIVAS PARA ALIMENTACION DEL GANADO EN VERANO PARTE II

Alternativas para sostener su ganado en epocas criticas, II Parte

Publicado el: 02/12/2008
Calificación:
Autor: Luis Alfredo Robles Guerra, Ingeniero Zootecnista, Zona Sur del Cesar, Colombia.
Digestión de forrajes
Un hecho de importancia para la comprensión de este tema, tiene que ver con que antes de pensar en la alimentación del animal debemos  pensar en la nutrición de los microorganismos  del rumen quienes son los responsables del aprovechamiento óptimo de las pasturas para los rumiantes. Los microorganismos establecen una relación simbiótica con el animal hospedero y extraen nutrientes de las fibras de los pastos  y elaboran aminoácidos esenciales  y vitaminas. El rumiante por su parte provee a la flora ruminal de alimento de substrato adecuado para su proliferación.
Las plantas forrajeras contienen carbohidratos solubles e insolubles, los primeros son conocidos como carbohidratos no estructurales y se encuentran en el contenido celular, los segundos son carbohidratos estructurales y se depositan en la pared celular. La celulosa, hemicelulosa, lignina, sílice y cutina constituyen los carbohidratos estructurales y los almidones y azucares (glucosa, fructosa, sucrosa) conforman los Chos solubles.
La fibra de los forrajes se encuentra en la pared celular y solo puede ser digerida por la acción microbial, la celulosa y la hemicelulosa son desdobladas hasta  ácidos grasos volátiles (acético, propiónico y butírico) y de esta forma son asimilados por los rumiantes como fuente de energía. El desdoblamiento de la fibra es lento y solo es posible  cuando enzimas digestivas secretada por los microorganismos facilitan esta acción. Cuando los forrajes acumulan exceso de lignina y sustancias pépticas la digestión de la fibra se inhibe y el aprovechamiento del pasto se restringe. Los Chos, solubles son convertidos rápidamente en ácidos grasos volátiles y son fuente inmediata de energía para la multiplicación de la flora ruminal. Los microorganismos también digieren la proteína por acción enzimática y la convierten en ácidos grasos volátiles y amoniaco, las bacterias utilizan el amoniaco para nutrirse y sintetizar su propia proteína celular que a la larga será la fuente principal de aminoácidos  para el rumiante cuando los microorganismos son digeridos en el tracto digestivo del animal. Una deficiencia de amoniaco afecta el desarrollo microbial y por supuesto, la utilización de la fibra y síntesis de proteína. Existe una interacción en la digestión entre los carbohidratos y las proteínas. Lo ideal  es que el aprovechamiento óptimo de carbohidratos y proteínas suceda al mismo tiempo con igual rata de velocidad de fermentación.
Además de los carbohidratos y las proteínas los microorganismos necesitan para su actividad en el rumen de los minerales.  Se considera que tanto los elementos mayores, como microelementos son esenciales para un buen desarrollo microbial, si se presenta una deficiencia de alguno de ellos habrá baja digestibilidad de la fibra y por ende será poco el aprovechamiento de la pastura por los microorganismos afectándose finalmente el rumiante.

Estrategias para superar épocas criticas de forrajes
El verano, las inundaciones, las explosiones de plagas y otros factores climáticos causan impacto negativos en la producción agropecuaria, por lo tanto se requiere  buscar estrategias para superar estos problemas que afectan el bolsillo de los ganaderos y la economía de la región. Estas estrategias son entre otras:

Siembra de pasto de corte
Es un recurso forrajero de uso estratégico para época de falta de alimentos.
Para programar la siembra de pasto de corte se debe tener en cuenta algunos aspectos importantes como:

Ø     Condiciones climáticas, edáficas y bióticas prevalentes en el área y de acuerdo a éstas seleccionar las especies apropiadas que se adapten.
Ø      Construcciones requeridas de apoyo como establos, bebederos, comederos, sistema de riego, cercas, etc.
Ø     La mano de obra disponible para corte y suministro y abonamiento del pasto.

Establecimiento
Se pueden establecer gramíneas como: Maralfalfa, Elefante, King Grass, Imperial, Guatemala, Brasilero y caña forrajera que son sembrados a partir de tallos vigorosos maduros, estos deben tener tres nudos y colocarse inclinados con dos nudos dentro del suelo a distancias de 60 a 100 cms. en cuadro. Un área aproximada de 400 mts.2  proporciona semilla vegetativa suficiente para establecer una hectárea.
Hay algunos materiales para corte como sorgo, acacia forrajera (Leucaena) Guandul, matarraton, que se propagan con semilla sexual y se establecen mas densos con distancias desde 15 cm entre surcos (sorgo) hasta  80cm en cuadro (leucaena) el matarraton se siembra a mayor distancia dependiendo de las pretensiones del sembrador, (hasta donde quiere que llegue la arborización).en el caso de la  caña forrajera los tallos van acostados  con distancias ente surcos de 80 a 100 cm.

Producción
El número de cortes puede variar de 3 a 7 cortes al año, dependiendo de la especie y de la zona ecológica, por ejemplo en bosque húmedo tropical el pasto Elefante puede ser cortado cada 50 - 60 días, en cambio el imperial en clima medio solo se corta cada 90 a 120 días.
La producción del pasto elefante común es de 140 toneladas por hectárea de forraje verde al año y 38 toneladas de Materia Seca.
El king-grass produce 126 ton./ha/año de FV y 37 de MS
Si estas especies son fertilizadas tienen un potencial  de rendimiento de hasta 350 tn/ha/año de FV y 80 t/ha/año de MS. Es decir que con una sola hectárea de pasto de corte sea King-grass o Elefante, usted puede mantener aproximadamente 50 animales proporcionando el 50% de la alimentación teniendo un promedio de consumo 40 kg/animal/día. Además su producción se mantiene en épocas críticas.

Bancos de proteína
Debido a las características morfológicas de poseer una raíz principal profunda, las leguminosas pueden prosperar o mantenerse más o menos frescas en épocas secas. El establecimiento de leguminosas puras ha contribuido al sostenimiento animal durante el verano.
Las especies mas conocidas en clima calido son: Matarraton, Acacia forrajera, Guasimo, Kudzú, campanita, Guandul, Algarrobillo o Campano.

Forrajes no convencionales
En nuestro medio especialmente a nivel tropical  los recursos para la producción agropecuaria son abundantes e incluso desconocidos en cuanto a sus valores, usos, manejo e implementación en sistema de producción animal.
Existen 3 frentes como estrategia para avanzar en la utilización de estos recursos:

1.      Diagnostico de los recursos disponibles (gramíneas, Leguminosas, Crucíferas, Tuberosas, frutales, agroindustriales y otros materiales forrajeros).
2.      Evaluación de estos recursos en cuanto a producción, manejo, valor nutritivo, efecto en el sistema metabólico animal, manipulación y balance de dietas.
3.      Análisis económico para seleccionar estos recursos por sus bajos costos y una adecuada respuesta económica y biológica.

Dentro de las leguminosas existen especies arbustivas que se adaptan a condiciones fuertes de largos veranos y que se convierten en una alternativa para suplir la carencia de forraje en épocas críticas, entre estas podemos mencionar:

Chanchofruto (erythrina edulis)
Poro (erythrina poeppigiana)
Orejero (enterolobium cyclocarpum)
Algarrobo ( prosopis juliflora)
Campano ó Algarrobillo (Pithecellobium saman)
Sobre este último vamos hacer énfasis en este trabajo.

Es un Árbol corpulento de copa amplia en forma de campana, que proporciona sombrío al ganado sin suprimir en crecimiento de los pastos, su fructificación durante la estación seca, coinciden con el periodo de mínima producción y máxima significación de los pastos. Su contenido proteico es de aproximadamente 29.3% carbohidratos solubles 40.7 % ( Roncallo B. et al 1996)
Este árbol le ofrece una gran alternativa a quienes lo plantan en sus fincas; se recomienda  ofrecerlo al ganado  molido o triturado, ya que su mayor contenido proteico se encuentra en la almendra de la semilla y si se proporciona entero se dificulta su digestibilidad debido a la gran resistencia que ofrece su revestimiento a la degradabilidad ruminal. Como también es posible que provoque alteración en el sustrato microfloral por la concentración de lignina que es la característica de la envoltura de esta semilla, lo que puede desencadenar en una laminitas o cualquier alteración podal. Sugiero suministrarlo en proporción del 15% de la ración suplementaria.

Contenido nutricional del fruto completo de Algarrobillo, la vaina y la asemilla.

MS %
PC %
FDN (% MS)
FDA (%MS)
CENIZA(%MS)
E.E (%MS)
AZUCAES SOLUBLES %
EB (Kcal./kg
FRUTO
90.8
14.8
16.99
8.04
4.16
1.30
43.00
4220.29
VAINA
90.4
12.0
7.00
25.13
4.78
0.57
-
3856.29
SEMILLA
95.4
32.1
18.44
5.33
4.06
5.70
-
-

CULTIVO DE MATARRATON (Gliricidia Maculata)
En estas características medio ambientales, se producen sin gran esfuerzos algunos cultivos de gran ayuda para el ganadero, además del campano podemos observar el árbol de matarraton, sembrado en las divisiones de  potreros o cercas y con muy pocas excepciones se utiliza su follaje como forraje para la alimentación del ganado, este es un recurso de suma importancia ¡Utilicémoslo! Y no solamente en las cercas, sino como cultivo en asocio con otras especies nativas de gran contenido nutricional como el guandú, campanita, caranganito, Leucahena, etc...pero es que nunca apreciamos lo que tenemos y que no requiere proceso de adaptación; nos la pasamos inventando sin considerar las diferencias naturales, ¿a qué nos lleva eso?, a elevar los costos en las ganaderías de cualquier propósito. Muchos han interpretado mal el concepto de tecnificación de los sistemas de producción agropecuarios, nos han tratado de vender la idea de que siempre lo extranjero es lo mejor; no tengo nada en contra del extranjerismo y menos si e trata de mejorar, pero son procesos que hay que evaluar en sentido integral: económicos, social, cultural, ecológico, ético, etc. Siempre surgen magos absolutistas que dicen "Sus verdades" y que han llevado a la quiebra a más de uno. Recordemos las consecuencias de la Agricultura Comercial, que alteró la tradición agropecuaria en muchos territorios Colombianos  ¿ o no señores ex-algodoneros del Cesar y Tolima? Los que lograron sobrevivir, ahora son ganaderos nuevamente. BIENVENIDOS.

Otras estrategias
Existen muchísimas estrategias que debemos tener en cuanta para superar épocas criticas de forrajes como.
Cultivos hidropónicos, Subproductos agroindustriales, cultivos forrajeros temporales, bloques multinutricionales, Pollinaza, etc.

LA POLLINAZA

Valor Nutricional de la Pollinaza con cama de cáscara de arroz

Composición en base a 84.7% de MS
COMPONENTE                                                             %
Proteína cruda                                                             31.3
Fibra cruda                                                                  16.8
Ceniza                                                                         15.0
Calcio                                                                             2.4
Fósforo                                                                        18.0
Fuente: Meyreles y Preston, 1982

CONSERVACIÓN DE LOS FORRAJES
 Guardar los recursos forrajeros para alimentar animales en épocas críticas es una técnica  que permite estabilizar  la producción durante todo el año.
Lo aconsejable es cosechar abundante forraje durante el invierno y conservarlo para el verano. Los sistemas de conservación mas empleados en Colombia son el ensilaje y la unificación, hay otros procesos como la deshidratación y peletizacion que sirven como estrategia de conservación de forrajes.
No voy a describir las alternativas como ensilaje, henolaje, etc. Por que en este espacio ya se ha pormenorizado esas prácticas, aún que todavía no están acabadas, nada esta acabado en esta materia; quien crea que está acabado su conocimiento en cualquiera de estos temas, por favor revísese, por que acabado está el que piense así.
Termino recordando el objetivo principal del articulo: GENERAR DISCUSIÓN para ofrecer ALTERNATIVAS DE SOSTENIMIENTO ALIMENTICIO para el ganado en Épocas criticas, es decir, en un medio tan difícil, (50 m.s.n.m,  índice de aridez superior a 0.3, régimen pluviométrico bimodal en dos épocas del año: Abril- junio y Septiembre - Noviembre, déficit de agua por mas de 6 meses al año) ó como lo describe acertadamente el colega  JAIME BRAVO CORREA, regimenes de lluvias profusos que causa inundaciones, veranos tan intensos que ni siquiera los pastos de corte dan abasto, por eso en ganaderías extensivas se utiliza mucho el pastoreo en los playonales o zonas de trashumancia, que se forman en la depresión cenagosa de los suelos con moderada profundidad o superficiales por fluctuación del nivel freático, como el relieve es plano - cóncavo, el agua satura el suelo en forma casi permanente dando lugar a suelos con fuerte hidroformismo, lo que permite el crecimiento de pastos en el verano. Se forman aledaños a los complejos cenagosos, en tierras bajas y planas anegadas en épocas de lluvia donde se desarrollan suelos formados por arenas finas blancuzcas, algunas veces con ciertos contenidos de sal, donde crece una vegetación rala y achaparrada y en el resto de la depresión su vegetación  dominante es de galería, desarrollada en los diques sumergibles.
Temperaturas tan elevadas y radiación tan canicular que el ganado se amontona debajo de los árboles no solamente para realizar la rumia, sino también para protegerse del inclemente sol, ya que son seres vivos con funciones fisiológicas determinadas, es la razón por lo que hay la necesidad de ofrecer al productor alternativas en estas condiciones Re-Criticas.
Nadie ha dicho que el ensilaje no seas una buena alternativa, o el heno, el henolaje, pero en la practica, no es muy usual esta costumbre y no todos tienen maquinaria para ensilar, aquí les estamos ofreciendo alternativas al pequeño, al mediano y al gran ganadero. Siembren Algarrobillo o Campano (Pithecelobium Saman) Matarraton (Gliricidia Maculata), Acacia Forrajera (Leucahena Leucocephala), caña forrajera, etc. Plantas que por sus características naturales, no requieren de sistemas de riego, Las socas post-cosechas ofrecen una buena alternativa. Utilicemos la pollinaza que es barata, la taruya de los complejos cenagosos y muchísimos recursos que desafortunadamente se desperdician en nuestro medio. Hacia allá va dirigido el artículo.
ALTERNATIVAS HAY MUCHAS, INVESTIGUEMOS y apliquemos estas practicas en zonas similares, para el beneficio de la sostenibilidad de la empresa ganadera.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
ALBERTO MILA PRIETO  - Suelos, Pastos y Forrajes.
ALBERTO NAVAS CAMACHO -  Nutrición de Poligastricos
GUILLERMO CEDEÑO SAAVEDRA - Nutrición Animal

ALTERNATIVAS DE ALIMENTACION DE GANADO EN VERANO PARTE I

Alternativas para sostener su ganado en épocas críticas

Publicado el: 29/01/2008
Calificación:
Autor: Luis Alfredo Robles Guerra - Ingeniero Zootecnista, Colombia
El estudio de las especies forrajeras y su óptima aplicación en el sector agropecuario, promueven la utilización eficiente de los recursos vegetales alimenticios para un mejor desarrollo de las explotaciones pecuarias.

Los forrajes constituyen la fuente de alimentación mas abundante y barata dentro de todo un ecosistema para el sustento y productividad animal. La dieta básica para rumiantes esta basada en el empleo de la biomasa proveniente de las gramíneas y leguminosas forrajeras. En especies pecuarias menores son un componente alimenticio complementario importante para la nutrición adecuada de estos animales. No debemos olvidar que en la actualidad se están diagnosticando otros tipos de plantas de diversas familias botánicas que poseen un gran potencial forrajero para ser utilizadas en beneficios de la mayor productividad animal en la obtención de productos pecuarios (leche, carne, lana, etc.) en cantidad y calidad apropiadas.

El conocimiento del establecimiento, manejo y utilización de los pastos y forrajes es una herramienta esencial para todos los involucrados en el sector pecuario, por lo tanto, se hace necesario que al menos se tengan conocimientos básicos de la relación suelo – planta, para conocer la dinámica existente entre el suelo como fuente de elementos minerales y orgánicos nutritivos y las plantas las cuales crecen y se desarrollan en ese medio o sustrato y produce determinada cantidad de biomasa que servirá como alimento básico de los herbívoros, que luego pasaran a hacer parte de nuestra alimentación y de otras especies biológicas


Generalidades
Existen en el reino vegetal dos familias botánicas de gran importancia por su potencial forrajero y la gran cantidad de géneros y especies que encontramos en la flora mundial.



Estas familias agrupan a las gramíneas y a las leguminosas.

Las gramíneas comprenden el 75% de las plantas forrajeras. Las leguminosas que crecen espontáneamente en Colombia agrupan 23 géneros con 73 especies, este orden botánico tiene una marcada trascendencia ya que en asocio con las gramíneas son los grupos de vegetales que dotan al hombre de mayor número de plantas útiles para sus múltiples actividades cotidianas. Sin embargo, no debemos olvidar que otros ordenes botánicos (Crucíferas, Tuberosas, Chenopodiales, Etc.) pueden tener plantas de valor forrajero que perfectamente son utilizables en la alimentación animal.


Gramíneas

Extensa familia de plantas con flor, la más importante del mundo

desde los puntos de vista económico y ecológico. La familia contiene unos 635 géneros y 9.000 especies, y es la cuarta más extensa después de Leguminosas, Orquidáceas y Compuestas. A esta familia también se la conoce con el nombre de Poáceas.


Importancia
Las gramíneas son la principal fuente de alimentación de los animales herbívoros domésticos y salvajes, que pastan en praderas y comen heno y forraje cosechados en prados. La superficie de suelo dedicada a estos cultivos es mayor que la reservada al conjunto de todas las demás especies cultivadas.

Las clases de gramíneas para pasturas liberadas por el ICA para condiciones tropicales (clima calido 0 – 1200 m.s.n.m.) Colombianas son:



Existen otras especies originarias de otros países que después de muchos años se han naturalizado en Colombia, mostrando excelente adaptación a las diversas condiciones ecológicas del país, éstas son:



Leguminosas
Es una familia botánica que a su vez constituye el único miembro de un orden de plantas con flor, que ocupa el tercer lugar en cuanto a número de especies, con unas 18.000 en total; desde el punto de vista económico, esta familia ocupa el segundo lugar, después de las gramíneas.



La familia tiene distribución mundial, aunque la máxima concentración de especies se da en las regiones tropicales y subtropicales. Las plantas exhiben gran diversidad vegetativa y floral; predominan las especies leñosas perennes, pero hay numerosas formas herbáceas y hasta algunas acuáticas. El fruto es el elemento que mejor caracteriza a la familia. Llamado técnicamente legumbre, es una vaina aplanada con una sola cámara y dos suturas; suele abrirse a lo largo de éstas, como en el guisante o chícharo.

Una característica común a toda la familia es la presencia en las raíces de unos nódulos que encierran bacterias del género Rhizobium, capaces de transformar el nitrógeno atmosférico, que las plantas no pueden utilizar, en nitrato (NO3-), que sí pueden utilizar. A menudo se plantan legumbres con el fin de reponer el nitrógeno del suelo. siendo una buena practica asociarlas con gramíneas en proporciones de 30 - 70
Las leguminosas tropicales (de clima calido 0- 1200 m.s.n.m.) son:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO CONDICION D SUELO
Calopo
Guandul
Acacia forrajera
CampanitaÇ
Matarraton
Algarrobillo- Campano
Amor seco
Soya perenne
Calopogonium mucunoides
Cajanus cajan
Leucaena leucocephala
Clitoria ternatea
Gliricidia maculata
Pithecellobium Saman
Desmodium sp.
Glycine wightii
Humedad
Regular fertilidad
Fertilidad media, poca agua
No tolera encharcamiento
Tolera sequías, S.aluviales
Tolera sequia, acides
Alternativas empleadas en establecimiento de pasturas
En diversas zonas agropecuarias de Colombia se acostumbra con buen criterio a establecer pastos posteriores a un cultivo limpio como maíz, sorgo, etc. (en clima calido). Desde el punto de vista de preparación de suelo las labores se reducen considerablemente ya que el terreno fue mecanizado para la siembra del cultivo anterior y al establecer la pastura ésta se beneficiará no solamente de la preparación en sí, sino también del abono residual que queda como remanente en el suelo. Adicional a estas ventajas se implementa la rotación de cultivos que es recomendable para el uso diversificado de los suelos.
Densidad de siembra
A nivel de clima calido las cantidades de semilla sexual en gramíneas oscila entre 2 kg./ha. Para Brakiaria decumbens hasta 30 kg/ha para pasto gordura, las leguminosas requieren 6kg/ha. Para kudzú tropical hasta 20 kg./ha. Para Guandul.

Para semilla asexual, el uso del material vegetativo depende de la parte de la planta a utilizar, si son tallos o estolones se necesitan 2 toneladas/ha. Para cepas hasta 10 toneladas /ha. En caña forrajera la densidad de siembra puede ser mayor de 10 ton./ha.


DENSIDAD DE SIEMBRA Y PRODUCCION DE FORRAJE VERDE POR HECTAREA
GRAMINEAS
NOMBRE
CANT.SEMILLA Sex. kilogramos/ha.
Cant.semilla
Vegetativa
Ton / ha.
Producc.Forraje
ton / ha.
Certificada
No certificada
Sin fertilizar
fertilizado
ALEMAN
2 (tallos)
40
95
ANDROPOGON
5
20
10
40
90
ANGLETON
6
30
2
50
152
BRAKIARIA
3
30
50
90
ELEFANTE
2 - 3
140
350
ESTRELLA
3 - 5
60
120
GUINEA
6
25
10
50
170
IMPERIAL
2 - 3
50
90
PANGOLA
2
50
80
SORGO FOR.
10
30
50
150
CAÑA FORRJ
15 - 20
450/CORTE
MAIZ FORRJ
15
25
65
90


LEGUMINOSAS
Nombre
CAMPANITA
3
15
35
70
GUANDUL
12
20
10
40
KUDZÚ TROPIC.
6
18
2 - 3
85
160
MATARRATON
4
10
80
90

Relación suelo pasto animal hombre
Es fundamental mantener un equilibrio biológico de esta asociación en forma ordenada y adecuada. El criterio es conseguir un nivel óptimo de producción animal ocasionando el menor daño posible al suelo y al pasto.

En términos generales el suelo afecta el crecimiento y composición del pasto; la cantidad y calidad de la pastura afecta la producción y crecimiento del animal, el hombre programa el uso eficiente del potrero y el número de animales en pastoreo el cual tiene un efecto directo sobre el pasto y el suelo. Lo mas aconsejable sería mejorar las condiciones del suelo (drenaje, fertilidad, etc.) luego elegir el pasto de las características agronómicas deseables que se adapte a ese suelo y después seleccionar la raza de ganado que a su vez se adapte y produzca mas en ese medio, el hombre es el factor de equilibrio y manejo ya que él decide sobre las practicas como la fertilización, periodos adecuado de ocupación y descanso de los potreros, ajuste de la carga animal para finalmente aproximarse al nivel óptimo de producción. Es posible obtener altos rendimientos de carne y leche pero con deterioro de las praderas y costos elevados; por lo tanto se debe ajustar una carga animal por área que produzca buenos rendimientos y no ocasione la desaparición de las especies forrajeras deseables en el potrero.

Sistemas de pastoreo
Un tópico de suma interés dentro del manejo de praderas es la forma de utilización de las especies forrajeras; en el trópico por ejemplo el pastoreo continuo es el sistema mas utilizado en ganadería extensiva lo que permite tener un numero de animales menor a la capacidad de sostenimiento de la finca; que ocasiona frecuentes desperdicios de pastos por sub-pastoreo especialmente en el periodo de lluvias, en otras áreas de clima calido y zona templada sucede lo contrario en ganadería semi-intensiva; fincas pequeñas con excesiva carga de animales (sobrepastoreo) que baja la producción y la calidad de la pradera. En general hay dos factores que pesan para el manejo de praderas: el tiempo de descanso y el ajuste de la carga animal, que son vitales para permitir la persistencia de la pastura sobre todo en época de verano.

Carga animal
Se refiere al número de animales por área que puede soportar una pradera sin deteriorarse, en el ámbito investigativo se maneja el criterio de Unidades de Gran Ganado (UGG) para expresar la carga animal con base en animales adultos 450 kg de peso, otro criterio muy practico es el peso vivo real (P.V) el cual define la carga por el peso real del animal por ejemplo: 3 novillos de 200 kg. cada uno implica una carga de 600 kg. de peso vivo por hectárea. El empleo del numero de animales por área es el criterio mas utilizado pero tiene validez cuando los animales son homogéneos en raza, peso y edad entonces se puede hablar de 2, 3, 4 etc. Animales / ha. La carga animal se puede manejar de acuerdo con la experiencia de campo, sistema usado por el ganadero que ajusta la carga con base en la disponibilidad de forraje evaluada al ojo. Esta práctica no siempre es acertada y debe trabajarse con más criterios técnicos como el análisis de fertilidad del suelo, adaptación, producción de materia seca, calidad de especie forrajera, preferencia de los animales y la información local en cuanto a precipitación, altitud, temperatura, para que el ajuste sea mas preciso.

Existe la practica de calcular la carga animal con el criterio del consumo del 10% de PV. y para saber la cantidad de animales por hectárea, se debe conocer la cantidad de forraje producido por ha. de cada especie vegetal.

Ejemplo: en una hectárea de pasto Angleton (Dichantium Aristatum) que produce 50 toneladas de forraje verde sin fertilizar, podremos mantener 50 animales de 400 kilogramos de PV. Durante 25 dias. ( 50.000 / 40 / 50 = 25 ) y en una hectárea de pasto Elefante (Pennissetum purpureum) que produce 140 toneladas de forraje verde podremos mantener esos mismos 50 animales de 400 kilogramos de PV, durante 70 días ( 140.000 / 40 / 50 = 70 ) pero recuerde que estos son datos de referencia para calcular la carga anima aproximada; hay que tener en cuenta la naturaleza del suelo, para ver si cumple con la exigencias genéticas del pasto para expresar los componentes nutritivos, que le permita llenar los requerimientos nutricionales del animal.

Pastoreo
Existen varias firmas de pastoreo como el pastoreo selectivo, el pastoreo continuo, pastoreo alterno, pero el que mas se usa en el trópico es el pastoreo rotacional por eso dedicaremos mayor explicación sobre éste. Es el sistema donde se tienen 3 o mas potreros pequeños en los cuales los periodos de ocupación por el ganado son cortos y los periodos de descanso se harán de acuerdo a la especie sembrada y las condiciones del potrero.

Hay unas leyes que tienen aplicación en el pastoreo rotacional en 4 aspectos:
  1. Intervalo suficiente de descanso: este es con el fin de que el forraje acumule los carbohidratos de reserva para un crecimiento vigoroso después del pastoreo y tener mayor producción de forraje de adecuada calidad en suficiente cantidad.
  2. Periodo de ocupación corto: una planta ingerida por el animal no debe volver a ser consumida nuevamente en el mismo periodo de ocupación.
  3. El pasto de mayor calidad lo deben consumir los animales de mayores requerimientos fisiológicos. (vaca parida)
  4. Un animal productivo (vaca lechera) para producir cantidades regulares de leche no debe permanecer más de tres días en el mismo potrero, lo mejor es un solo día.
Dentro del manejo de rotación de potreros existen tres elementos que nos ayudaran a programar el movimiento de los animales en los potreros y son:
Periodo de Permanencia (P.P) es el tiempo total en horas o días que un animal o grupo de animales pastorean un potrero en cada rotación.
Periodo de Ocupación (P.O): es el tiempo total empleado en el pastoreo de un potrero por todos los grupos de animales en cada rotación.
Periodo de Descanso (P.D): es el periodo comprendido entre dos pastoreos sucesivos, durante el cual el pasto se deja descansar. Con estos tres elementos podemos hacer el cálculo del número de potreros que se necesitan y definir los periodos de descanso y ocupación.
  • PD = (No.POTREROS – 1) X PP
Ejemplo:
Si se tienen 7 potreros y un solo grupo de animales, siempre habrá 6 potreros en descanso (N-1). Si el periodo de permanencia es de 6 días el periodo de descanso será igual a:
  • 6 X (7-1) = 6 x 6 = 36 días.
Cuando se tiene más de un grupo de animales en rotación; el periodo de ocupación será igual al periodo de permanencia por el número de grupos:
  • PD = (N-3) x PP = cuando se tienen 3 grupos de animales.
Ejemplo:
En una pradera que requieran 30 días de descanso y un periodo de ocupación de 5 días con un grupo de animales, el número de potreros sería:
  • 30 = (N-1) x 5 30 = 5N-5 ---à 5N = 30 + 5 5N = 35N = 35/5 = 7 potreros

UREA DE LIBERACION LENTA PARA ALIMENTACION DE RUMIANTES

Uso de urea de liberación lenta en la alimentación de rumiantes

Publicado el: 13/03/2012
Calificación:
Autor: Dr. Marcelo Manella, Gerente Técnico de Rumiantes para América Latina, Alltech
Introducción
Los rumiantes poseen una gran capacidad de transformar alimentos de bajo valor nutritivo para humanos, como los forrajes, en productos de alto valor nutritivo, como la leche y la carne. Este proceso de transformación solo es posible a través de un complejo proceso de digestión que involucra el crecimiento y la actividad de microorganismos del rumen. Este proceso, cuando es eficiente, permite una óptima fermentación del alimento, que tiene como subproductos ácidos grasos volátiles, que son la principal fuente de energía para los bovinos. Además las bacterias, que son ricas en proteína de alta calidad, son transferidas para los intestinos, convirtiéndose en  la principal fuente de proteína para los rumiantes. La proteína microbiana es la principal fuente de aminoácidos para animales rumiantes, siendo que esta es la que más se asemeja a la leche y a la  carne.
De esta forma, el mayor desafío para los nutricionistas de rumiantes es proporcionar nutrientes, carbohidratos y proteínas para mejorar la eficiencia del rumen. La eficiencia de síntesis de proteína microbiana en el rumen depende de los efectos de la fermentación en él  sobre la degradación de los componentes de los alimentos y sobre la síntesis de compuestos que serán utilizados por el hospedero a través de la absorción en el rumen e intestinal (HOOVER; STOKES, 1991). El éxito de tal proceso determinará la mejor o peor capacidad de conversión del alimento en producto animal (carne y leche).

Función del rumen
Según STOKES et al. (1991), niveles adecuados de proteína degradable y de carbohidratos no estructurales aumenta la eficiencia microbiana, mejoran la digestión de los alimentos y aumentan la producción de ácidos grasos volátiles, mejorando de esta manera la síntesis de la proteína microbiana. De acuerdo con el NRC (2001), la maximización de la síntesis de proteína microbiana es benéfica, debido al hecho de que el perfil de aminoácidos microbianos es la fuente que más se aproxima del requerimiento de los rumiantes, cuando es comparado a otras fuentes de proteína.
Para mejorar la eficiencia microbiana, la manipulación de la dieta debe en primer lugar buscar la maximización de energía en el rumen y, después, la cantidad adecuada de fuente de nitrógeno (N). Después de esto, el uso de fuentes que puedan mantener una liberación lenta de nitrógeno, de forma que los niveles de amoniaco sean constantes en el rumen (HENNING, et. al, 2003). El nivel ideal de amoniaco en el rumen para óptima eficiencia  debe estar entre 10 y 20 mg/dl. Valores arriba de estos incurren en pérdidas de N para la sangre, mientras que valores más bajos resultan en pérdida de eficiencia en el  rumen.
Bacterias celulolíticas usan prácticamente solo el amoniaco como fuente de nitrógeno y su capacidad fermentativa es considerablemente menor en la ausencia de N-NH3, ya que su capacidad de usar N en la forma de aminoácidos y péptidos es bastante reducida. Las bacterias amiolíticas crecen más rápidamente utilizando cerca de 60% de péptidos y aminoácidos y 34 % de amoniaco como fuentes de N para su crecimiento (RUSSELL et al., 1992). Además de eso, las bacterias que degradan almidón, pectina o azúcares son capaces de continuar la degradación del substrato aún cuando N es limitante. Ese fenómeno es conocido como "energy spilling" o gasto inútil de energía (TEDESCHI; FOX; RUSSELL, 2000a), pues las bacterias no tienen como  multiplicarse. Ya las que degradan fibras no son capaces de degradar substrato cuando el N es limitante, y mucho menos  multiplicarse. De esta manera, el N en la forma de amoniaco en el rumen es fundamental para una óptima función.
Los niveles adecuados de amoniaco en el rumen pueden ser alcanzados por la degradación de proteína/péptidos de origen vegetal, donde hay gasto de energía, o simplemente por la hidrólisis de la urea. La urea es una importante herramienta en la nutrición animal, por ser una fuente de alta densidad de proteína degradable en el rumen (280% de proteína bruta - PB).  También es una importante fuente de proteína degradable en el rumen (PDR), conocida como Nitrógeno No Proteico (NNP), y su alta densidad de equivalente proteico permite reducir los costos de las dietas. Sin embargo,  su rápida solubilización implica en pérdidas de N, lo que causa reducción en la eficiencia microbiana y riesgos de intoxicación, pues la cantidad de N en el rumen excede la capacidad de asimilación de las bacterias.
Como es posible observar en la Figura 1, los niveles de amoniaco en el rumen oscilan durante el día en función de las principales alimentaciones (mañana y tarde), siendo que en las primeras 2 horas posteriores a la alimentación se producen niveles excesivos de amoniaco y, después de 3 horas, son alcanzados niveles limitantes.
Figura 1. Concentraciones de amoniaco en el rumen durante el día (adaptado de Lykos y Vargas, 1997)
Uso de NNP de liberación lenta (Optigen) para optimización de la función en el rumen
Compuestos con liberación lenta de NNP desarrollados previamente, tales como la isobutilidina monouréia (MATHISON et al., 1994), el biureto (LÖEST et al., 2001), el Starea (BARLEY y DEYOE, 1975), la urea extruida en almidón (amireia; HELMER; BARTLEY; DEYOE, 1970; HELMER et al., 1970), la urea tratada con formaldeído (PROKOP y KLOPFENSTEIN, 1977) y la urea recubierta por aceite de semilla de linaza (Forero et al., 1980), no mostraron ventajas porque la formación de amoniaco a partir de estos compuestos en el rumen, aunque más lenta  comparada con la urea, pero aún es rápida de más para mejorar la utilización del nitrógeno por las bacterias del rumen (OWENs y Zinn, 1988; AKAY et al., 2004).
El desarrollo de protección efectiva de la urea con extractos vegetales posibilitó el desarrollo de Optigen, siendo esta la única fuente de liberación lenta comprobada científicamente (GARCIA-GONZALES, et al 2007; PAULA, et al, 2009; RIBEIRO et al, 2010, REYES, et al. 2011). DI LORENZO y DI CONSTANZO (2007) demostraron que la velocidad de liberación de N del Optigen es similar al de la soja (Figura 2).  Esta liberación lenta garantiza un aporte de nitrógeno más constante en el rumen a lo largo del día (PAULA, et al. 2009), pudiendo mantener los niveles de amoniaco adecuados en los períodos de niveles más bajos (Figura 1).
Figura 2. Niveles de amoniaco en medio líquido de diferentes fuentes de N (adaptado Di Lorenzo y Di Constanzo, 2007 - datos no publicados).
La mayor liberación de N por el Optigen ocurre a partir de 3-4 horas, momento en que los niveles de amoniaco en el rumen están iniciando su caída y, por otro lado, varios nutrientes de la dieta, como el almidón y las fibras, inician su digestión. Eso indica que existe disponibilidad de carbohidratos, pero falta N, lo que hace con que las bacterias entren en un proceso de "energy spilling", reduciendo de esa forma  su síntesis y eficiencia. Pero, en la Figura 3, es posible observar que cuando se utiliza Optigen ocurre un aumento en la síntesis de bacterias (g/día, +42%) y en la eficiencia de utilización de materia seca (g bacterias/g de MS digestible, +27%).
Figura 3. Uso de diferentes dosis de urea u Optigen (50 a 100g) en rumen artificial y efectos sobre la producción de bacterias (g/día) y eficiencia bacteriana (g bacteria/kg MS digerible) (Harrison et al., 2006)
Considerando que la degradación ruminal del Optigen es exactamente igual a la del salvado de soja (Figura 4, PALMER et al., 2007) y que este es una fuente concentrada de N de liberación lenta con equivalente proteico de 256%, Optigen es una alternativa a las fuentes de proteína verdadera (SINCLAIR, 2008) en tiempos de elevados precios de commodities. O sea, con el uso de Optigen es posible reducir la inclusión de proteínas verdaderas, creando espacio en las fórmulas y posibilitando mayor flexibilidad en las dietas. El espacio creado en la dieta puede ser usado para inclusión de más volumen, subproductos y fuentes nobles de energía.
Figura 4. Degradación ruminal de la proteína del Optigen y del salvado de soja. (Palmer, et al. 2007)
En este contexto, HARRISON et al. (2008), trabajando con rumen artificial, demostraron que el salvado de soja puede ser substituido en hasta  100%, sin afectar de forma negativa la síntesis microbiana (Figura 5). Respuesta similar fue observada por SINCLAIR et al. (2008), al substituir proteína vegetal por Optigen.
Figura 5. Evaluación de la Sustitución de salvado de soja por Optigen en rumen artificial y producción bacteriana (Harrison et al., 2007)
En promedio, con el uso de Optigen se observa un incremento de 3 a 5% en la síntesis de proteína microbiana en los estudios realizados in vitro (HARRISON, 2007). Este incremento de 5% de proteína microbiana, de acuerdo con el NRC leche (2001) y NRC corte (2000), se traduce en aumentos de aproximadamente 1,5 litros de leche o 100 gramas a más de ganancia de peso por día.

Respuesta al uso de Optigen en bovinos de corte y leche
Optigen es una tecnología que está siendo ampliamente utilizada en dietas de bovinos de corte y leche, tanto en investigaciones  como en sistemas comerciales, resultando en diversos beneficios y óptimos resultados bio-económicos.
Un estudio en bovinos de corte evaluó la Sustitución en niveles crecientes del salvado de soja por Optigen (50% y 100%, o 100% de Sustitución del salvado de soja y más mitad de la urea en la formulación), siendo que el espacio generado en la dieta fue completado por pulpa cítrica. Las dietas con Optigen promovieron mayores ganancias de peso y peso de esqueleto, con mejoría en la conversión y eficiencia alimentar (Carareto, datos no publicados).
Tabla 1. Ganancia de peso vivo corregido (kg/día), peso de esqueleto (kg), consumo de materia seca (kg), conversión (consumo kg/ganancia kg) y eficiencia alimentar (ganancia g/consumo kg) de bovinos Nelore recibiendo niveles crecientes de Optigen en Sustitución al salvado de soja.
Tratamiento
GPD (ajustado, kg/día)a
Peso de esqueleto (kg)
Consumo (kg)
Conversión (consumo kg/ganancia kg)
Eficiencia (ganancia g: consumo kg)
FS
1,45
266,60
10,12
7,02
143,87
Optigen 50 gb
1,56
271,34
10,43
6,85
147,60
Optigen 100 gb
1,55
270,35
10,15
6,96
145,28
Optigen 150 gb
1,64
275,45
10,28
6,80
147,87
a Ganancia corregida para el mismo rendimiento de esqueletob Optigen 50: Sustitución de 50% del FS; Optigen 100: Sustitución de 100% del FS; Optigen 150: Sustitución de 100% del FS y %50 de la urea.Adaptado de Carareto (datos parciales no publicados, tesis d.e doctorado)
En Texas, EE.UU., Bourg et al. (2009) trabajaron con novillos Angus  y evaluaron el uso de Optigen en dietas conteniendo maíz floculado, en Sustitución total de la urea y en Sustitución total de la urea y el salvado de algodón, siendo así la única fuente de proteína. Fue observada una mejoría en la conversión alimentar de los animales con el uso de Optigen, así como aumento en la ganancia de peso (Tabla 2).
Tabla 2. Efectos del uso de Optigen en dietas de bovinos de corte en confinamiento.

1,2% Urea
1,3% Optigen
3,1% Optigen
GPD, kg/día
1,17
1,23
1,26
IMS, kg
8,24
8,18
7,95
Consumo: Ganancia, kg
7,13
6,81
6,46
Adaptado de Bourg et al. (2009)
Las mejoras de ganancia de peso pueden ser explicadas por el mejor aporte de energía en función de una mayor eficiencia ruminal, lo que mejora la digestibilidad de la dieta (VALINOTE et al.,  2000; GONÇALVES et al., 2007).
En estudios conducidos en diferentes países, con diferentes estrategias de uso, se han observado mejorías significativas en la conversión alimentar, en el orden de aproximadamente 4,4% (Tabla 3). En un rápido análisis económico con precios promedios de dietas de confinamiento alrededor de US$ 0,30/kg de MS, el costo de ganancia de dietas control es de US$ 1,31/kg y, con Optigen, de US$ 1,21. La mejor conversión promedio observada en 15 dietas conteniendo Optigen, en 9 estudios diferentes, representó una ganancia económica de cerca de US$ 10/100 kg de peso vivo ganado en confinamiento.
Tabla 3. Conversión alimentar de dietas con y sin Optigen en diferentes estrategias de formulación para bovinos de corte en confinamiento.

Conversión alimentar (consumo kg/ganancia kg)


Control
Optigen
% mejora
Observación
Carareto (2011) - Brasil
7,02
6,8
3,13
Sustitución de soja 100% y 50% de urea
Carareto (2011) - Brasil
7,02
6,96
0,85
Sustitución de soja 100%
Carareto (2011) - Brasil
7,02
6,85
2,42
Sustitución de soja 50%
Corte et al. (2009) - Brasil
6,74
6,27
6,97
Sustitución de soja 50%
Corte et al. (2009) - Brasil
6,74
6,81
-1,04
Sustitución de soja 50% y 100% de urea
Ferrez et al. (2009) - Uruguay
7,5
6,8
9,33
Sustitución de salvado de girasol 100%
Muro et al. (2011) - Argentina
4,59
3,87
15,69
Sustitución de salvado de girasol 100%
Mascardi (2006) - Argentina
7,64
7,59
0,65
Sustitución de salvado de girasol 100%
Simeone et al. (2009) - Uruguay
8,4
8,5
-1,19
Sustitución de girasol (espacio completado con forraje)
Timmermans (2010) - EE.UU.
7,9
7,46
5,57
50 g on top
Holland et al. (2011) - EE.UU.
5,64
5,54
1,77
Sustitución de soja 50%
Holland et al. (2011) - EE.UU.
5,64
5,53
1,95
Sustitución de soja 100%
Bourg et al. (2009) - EE.UU.
7,13
6,81
4,49
Sustitución de urea
Bourg et al. (2010) - EE.UU.
7,13
6,46
9,40
Sustitución de urea e 100% de algodón
Italia
6,9
6,42
6,96
Sustitución de soja 100%
Cabrita (2008)
5,01
4,57
8,78
Sustitución de soja y gluten de maíz
Promedio
6,75
6,45
4,43

           
El concepto de reformulación con el uso de Optigen también está  siendo aplicado con éxito en dietas de vacas de leche. Akay et al. (2004) evaluaron el desempeño de 220 vacas lecheras recibiendo una dieta control o una dieta conteniendo Optigen. La dieta conteniendo urea de liberación lenta fue reformulada, retirando parte de la proteína verdadera, pero manteniendo las dietas isonitrogenadas e isoenergéticas. Las vacas que consumieron la dieta reformulada presentaron un aumento de 9% en la producción (Tabla 4) y, según los autores, ese aumento probablemente ocurrió debido a una mejor eficiencia del N en el rumen, en comparación al N del salvado de soja.
Tabla 4. Promedio de los cuadrados mínimos de producción de leche y porcentaje de grasa y proteína en la leche.
Ítems
Control
EP
Optigen
EP
P
Producción de leche, kg/día
37,90
1,20
41,59
1,07
< 0,01
Grasa en la leche, %
3,72
0,08
3,48
0,07
< 0,01
Producción de grasa, kg/día
1,41
0,04
1,44
0,03
0,48
Proteína en la leche, %
3,01
0,03
2,95
0,03
0,03
Producción de proteína, kg/día
1,12
0,03
1,22
0,02
< 0,01
En esta misma línea de trabajo, Inostroza (2009) desarrolló un estudio involucrando 16 haciendas lecheras en Winsconsin, EE.UU., con un total de 2368 vacas. Las haciendas fueron sometidas a un delineamiento cross-over y las dietas fueron reformuladas, sustituyendo parte del salvado de soja por 114 g de Optigen y ensilaje de maíz. Fue observado un aumento promedio de 0,5 L/vaca (Tabla 5) que, asociado a la reducción de costo de la dieta y al aumento en la producción de leche, generó ingresos de US$ 0,21/vaca/día.
Tabla 5. Producción promedio de leche en las dietas control y dieta conteniendo Optigen

Control
Optigen
EP
P
Leche (L/día)
35.4
35.9
0.2
<0.01
Grasa
3.72
3.69
0.02
0.07
Proteína
2.98
2.97
0.01
NS
Adaptado de Inostroza (2009)
Así como en bovinos de corte, los estudios con Optigen en vacas de leche han mostrado alta consistencia y repetición de los resultados. Una evaluación incluyendo 18 experimentos conducidos en diferentes países indicó un aumento promedio de 1,3 L de leche/vaca/día (Tabla 6), considerando apenas la sustitución de proteína vegetal, en la mayoría de las veces salvado de soja, por Optigen.
El uso de urea de liberación lenta posibilita a los nutricionistas un mejor ajuste de las dietas para maximización del rumen y aumento de la productividad, sin mencionar la cuestión de seguridad. Para los productores, esa tecnología permite no solo la mejoría del desempeño animal, sino también la reducción en los costos de fórmulas y ganancias indirectas, como mayor facilidad de transporte y almacenaje de fuentes de proteína vegetal (considerando que cada 2 ton. de Optigen equivalen a 16 ton. de salvado de soja, ó 22 ton. de salvado de algodón). De esa manera, la economía también puede ser obtenida a través de la reducción de los costos de transporte del mismo volumen de proteína.
Tabla 6. Resultados de diferentes estudios publicados comparando dietas control y dietas conteniendo Optigen (en sustitución a la proteína vegetal).

Control (l/día)
Optigen (l/día)
Diferencia (L/día)
%
Santos et al. (2009)
31,5
31,6
0,1
0,32
Neto et al. (2009)
26,4
27,4
1,0
3,76
Akay (2004)
38,0
41,6
3,6
9,53
Silveira et al. (2010)
27,0
27,2
0,2
0,74
Silveira et al. (2010)
38,4
38,8
0,4
1,04
Bicalho (2011)
28,8
29,8
1,0
3,36
Inostrosa (2009)
35,4
35,9
0,5
1,41
Lobos (2008)
37,3
38,2
1,0
2,55
Varga e Ishler (2009)
40,5
41,6
1,1
2,72
Steward Jr et al. (2008)
24,9
26,1
1,2
4,78
Souza et al. (2011)
36,4
38,1
1,7
4,67
Akay (2004)
40,1
40,4
0,2
0,55
Kowalski et al.
42,9
44,5
1,6
3,73
Aguirre et al. (2006)
46,3
46,5
0,2
0,50
Agovino (2007)
22,6
23,1
0,5
2,25
Agovino (2007)
24,0
25,2
1,3
5,30
Andrieu et al. (2008)
15,6
16,7
1,1
7,05
Arreucochea (2010) (comunicación personal)
15,7
22,5
6,8
43,31
Promedio
31,77
33,1
1,3
4,10

Referencias
1.     AKAY, V.; TIKOFSKY, J.; HOLTZ, C.; DAWSON, K. Optigenâ 1200: controlled release of non-protein nitrogen in the rumen. In: NUTRITIONAL BIOTECHNOLOGY IN THE FEED AND FOOD INDUSTRIES, ALLTECH´S TWENTY FIRST ANNUAL SIMPOSIUM, 20, 2004, Nottingham. Proceedings... Nottingham: Nottingham University Press, 2004. p.179-185.
2.     AGUIRRE, S., J. RODRIQUEZ, R. GAMA, S. MUNOZ, J. LOPEZ; E. ARISTA.  Use of slow release urea and its effects on milk yield and composition of Holstein. In: Nutritional biotechnology in the Feed and Food Industries, Proceedings of Alltech´s 22nd Annual Symposium (poster session), Lexington, KY, USA, April 24-26. 2006.
3.     ANDRIEU, S., K. GLEBOCKA AND K. KORDACZUK. 2008. Effect of diet formulation with Optigen® II on milk production of cows in mid-late lactation. In: Alltech´s 24th International Animal Health and Nutrition Symposium (poster session), Lexington, KY, USA, April 20-23. 2008.
4.     BARTLEY, E.E., C.W. DEYOE. Starea as a protein replacer for ruminants. A review of 10 years of research. Feedstuffs, v. 47, p. 42-44, 1975.
5.     BOURG, B.M., L.O. TEDESCHI, T.A. WICKERSHAM AND J.M. TRICARICO.  Effects of Optigen® on performance and N balance of growing cattle fed steam-flaked corn. J. Dairy Sci. 92(Suppl. 1):341. 2009
6.     CORTE, R., J. FILHO, F. BRITO, P. LEME, M. MANELLA; A. VALINOTE. 2010. Effects of  different non-protein nitrogen souces on the performance and carcass characteristics of feedlot Nellore steers. In: Alltech´s 26th International Animal Health and Nutrition Symposium (poster session), Lexington, KY, USA, May 16-19.2010.
7.     DI LORENZO, N.; DI CONSTANZO, A. How do different ingredients affect in vitro ruminal NH3-N concentrations over time? Universidad de Minesota. No Publicado, 2007.
8.     FERREZ, A., J. SABBIA AND M. MANELLA.  Replacement of vegetable protein with Optigen® at commercial feedlot in Uruguay. In: Alltech´s 26th International Animal Health and Nutrition Symposium (poster session), Lexington, KY, USA, May 16-19.2010.
9.     FORERO, O., F.N. OWENS, K.S. Lusby. Evaluation of slow-release urea for winter supplementation of lactating range cows. Journal Animal. Science., v. 50, p. 532-538, 1980.
10. GARCIA-GONZALEZ, R., J. TRICARICO, G. HARRISON, M. MEYER, K. MCLEOD, D. HARMON AND K. DAWSON. Optigen® II is a sustained release source of non-protein nitrogen in the rumen. J. Anim. Sci. 85(Suppl. 1):98. 2007.
11. GONCALVES, A., M. MANELLA AND J. DEMARCHI. Optigen® II in supplements fed to Nelore beef steers receiving low quality Brachiaria brizantha hay. In: Nutritional Biotechnology in the Feed and Food Industries, Proceedings of Alltech´s 23rd Annual Symposium (poster), Lexington, KY, USA, May 20-23. 2007.
12. HARRISON, G.J, MEYER, M.D,; DAWSON, K. Effect of Optigen® and ruminally degradable protein level on fermentation, digestion, and N flow in rumen-simulating fermentors. In: Alltech´s 24th International Animal Health and Nutrition Symposium (pôster session), Lexington, KY, USA, April 20-23.2008
13. HARRISON, G., J. TRICARICO AND K. DAWSON.  Effects of urea and controlled-release nitrogen on ruminal fermentation and microbial protein synthesis in rumen-simulating cultures. Reprod. Nutr. Dev. 46(Suppl.1):96. 2006
14. HARRISON, G., J. TRICARICO, M. MEYER; K. DAWSON.  Effects of Optigen® II on fermentation, digestion and nitrogen partitioning in rumen-simulating fermentors. J. Anim. Sci. 85(Suppl. 1):98. 2007.
15. HENNING P.H., STEYN D.G., MEISSNER H.H., Effect of synchronization of energy and nitrogen supply on ruminal characteristics and microbial growth, J. Anim. Sci. 71 (1993) 2516-2528.
16. HELMER, L. G.; BARTLEY, E. E.; DEYOE, C. W.; MEYER, R. M.; PFOST, H. B. Feed processing. Effect of an expansion-processed mixture of grain and urea (Starea) on nitrogen utilization in vitro. Journal of Animal Science, v. 53, p. 330, 1970b. 
17. HOOVER, W. H. Chemical factors involved in fiber digestion. Journal of Dairy Science, v. 69, p. 2755 - 2766, 1986.
18. HOOVER, W. M., STOKES, S. R. Balancing Carbohydrates and proteins for optimum rumen microbial yield. Journal of Dariry Science, v.74,  p.360-372, 1991.
19. INOSTROSA, F. M. Evaluation of optigen® use in commercial dairy herd diets. Master thesis. University of wisconsin-madison. 2009
20. LÖEST, C. A.; TITGEMEYER, C. E.; LAMBERT, B. D.; TRATER, A. M. Branched-chain aminoacids for growing cattle limited-fed soybean hull-based diets. Journal of Animal Science. v.79, p.2747-2753, 2001.
21. LOBOS, P.A. Z. Evaluacion del uso de dos fuentes nitrogenadas una a base de soya y otra con  nitrogeno no proteico de liberación controlada (Optigen® II, Alltech) en vacas lecheras holstein de alta producción. Trabajo de titulación presentado como requisito para optar al título de médico veterinario. Universidad De Las Américas Facultad De Ciencias Agropecuarias Y Ambientales Escuela De Medicina Veterinaria. 63p. 2008
22. MANUFACTURERS, Rochester, Proceedings Rochester: University of Cornell, p.224-238, 2000a.
23. MURO, E.; MANELLA, M. Q.; DE ELIA, C. Field evaluation of all concentrate diets formulated with Optigen and urea as the main source of crude protein, compared with sunflower meal. In: Alltech´s 27th International Animal Health and Nutrition Symposium (pôster session), Lexington, KY, USA, May 22-25. 2011
24. NETO, G.F; REIS, R. B.; SOUZA, B. M.; BICALHO, A. F.; OLIVEIRA, P.P; MELO, E. F.; REIS, L.P. Efeito da Sustitución parcial do salvado de soja por ureia de liberación controlada ou não no consumo e produción de leche para vacas em lactación alimentadas com dietas baseadas em cana de açúcar. In: 46ª. Reuniao Anual da Sociedade Brasileira de Zootecnia, Maringa, PR. 2009
25. PAULA, A.A.G.; FERREIRA, R.N.; ORSINE, G.F.; GUIMARAES, L. O.; OLIVEIRA, E. R. Ureia Polímero E Ureia Pecuária Como Fuentes De Nitrógeno Sóluvel No Rumen: Parâmetros Ruminal E Plasmático Ciência Animal Brasileira, v. 10, n. 1, p. 1-8, 2009
26. REYES, M., W.  RODRÍGUEZ Y A. OJEDA. Efecto de nitrógeno de liberación controlada sobre fermentación y degradabilidad in situ de Cynodon dactylon. Rev. MVZ Córdoba. 16 (En prensa). 2011.
27. OWENS, F.N.; ZINN, R. A. Protein metabolism of ruminant animals. In: The Ruminant Animal, Digestive Physiology and Nutrition (D.C. Church, ed). Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, USA, pp. 227-249, 1988.
28. PALMER, M., D. WILDE; R. FAWCETT. A comparison of the protein degradation profile of soybean meal and a slow release nitrogen source. In: Nutritional Biotechnology in the Feed and Food Industries, Proceedings of Alltech´s 23rd Annual Symposium (poster session), Lexington, KY, USA, May 20-23. 2007.
29. PROKOP, M.J.; T.J. KLOPFENSTEIN. Slow ammonia release urea. Nebraska Beef Cattle Report No. EC 77-218, Nebraska
30. RIBEIRO, S.S.; VASCONCELOS, J.T.; MORAIS, M.G; ITAVO, C.B.F.; FRANCO. Effects of ruminal infusion of a slow-release polymer-coated urea or conventional urea on apparent nutrient digestibility, in situ degradability, and rumen parameters in cattle fed low-quality hay. Animal Feed Science and Technology. V.164, p.54-61, 2011
31. RUSSEL, J. B.; O´CONNOR, J. D.; FOX, D. G.; VAN SOEST, P. J.; SNIFFEN, C. J. A net carbohydrate and protein system for evaluating cattle diets: I. Ruminal fermentation. Journal of Animal Science, v.70, p.3551-3561, 1992.
32. SINCLAIR, L.A., J.A. HUNTINGTON, D. WILDE. Partial replacement of soyabean meal and rapeseed meal with slow release urea source (Optigen®) and its effect on microbial growth and metabolism in vitro. In: British Society of Animal Science, Scarborough, York, UK, Mar 31 - Apr 2, p. 248. 2008.
33. SIMEONE, A., V. BERETTA AND J.C. ELIZALDE.  Replacing sunflower meal with Optigen® in high grain feedlot diets: response of calves and steers. In: Alltech´s 25th International Animal Health and Nutrition Symposium (poster session), Lexington, KY, USA, May 17-20. 2009
34. SANTOS, J.F., M.N. PEREIRA, G.S. DIAS JR, L.L. BITENCOURT, N.M. LOPES, S. SIECOLA JR. AND J.R.M. SILVA. Partial replacement of soybean meal by Optigen®: Effects on milk yield and composition in lactating dairy cows. In: Alltech´s 25th International Animal Health and Nutrition Symposium (poster session), Lexington, KY, USA, May 17-20. 2009
35. SILVEIRA, V.A., N.M. LOPES, R.C. OLIVEIRA, B. GONZALES, A.V. SIQUEIRA, L.P.P. BIER, M.S. ZONI, W. GIARDINI, R. ALMEIDA AND M.N. PEREIRA. Partial replacement of soybean meal by encapsulated urea in commercial dairy herds. J. Dairy Sci. 93(Suppl. 1):442. 2010
36. SOUZA, V.L., D.F.F. SILVA, R. LIMA, P.R.B. PIEKARSKI, C.P. JESUS, W. GIARDINI, M.N. PEREIRA AND R. ALMEIDA. Partial replacement of soybean meal by Optigen®: Effects on milk yield and composition in lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 92(Suppl. 1):100. 2009.
37. STEWART JR, R., J. TRICARICO, D. HARMON, W. CHALUPA, K. MCLEOD, R. GARCI-GONZALEZ AND K. DAWSON. Influence of Optigen® on nitrogen behavior in lactating dairy cows. J. Dairy Sci. 91(Suppl. 1):491. 2008.
38. STOKES, S. R.; HOOVER, W. H.; MILLER, T. K.; BLAUWEIKEL, R.  Ruminal digestion and microbial utilization of diets varying intake of carbohydrate and protein. Journal of Dairy Science, v.74, n.3. p. 871-881, 1991.
39. TEDESCHI, L. O. FOX, D. G.; RUSSELL, J. B. Accounting for ruminal deficiencies of nitrogen and branched-chain amino acids in the structure of the Cornell net carbohydrate and protein system. In: CORNELL NUTRITION CONFERENCE FOR FEED
40. VALINOTE, A., R. HERRERA, P. LEME AND J. FILHO. Optigen® and Yea-Sacc® effects on the digestiblity and degradability of high roughage diets. In: Nutritional Biotechnology in the Feed and Food Industries, Proceedings of Alltech´s 21st Annual Symposium (poster session), Lexington, KY, USA, May 22-25. 2005.
41. VARGA, G. AND V. ISHLER. Effects of Optigen® on milk production, N balance and diet cost in high producing cows. In: Alltech´s 25th International Animal Health and Nutrition Symposium (poster session), Lexington, KY, USA, May 17-20. 2009